LIMÓN
NOMBRE CIENTÍFICO: Citrus limon
ORIGEN: ASIA
Tamaño y crecimiento
Altura: El limonero es un árbol pequeño a mediano, que generalmente alcanza entre 3 y 6 metros de altura, aunque puede crecer más en condiciones ideales.
Copa: Tiene una copa redondeada o algo irregular, con ramas espinosas y ramificadas.
Crecimiento: Es de crecimiento moderado, pero produce frutos de manera relativamente rápida una vez establecido.
2. Hojas
Forma: Las hojas son ovaladas o elípticas, de bordes finamente dentados, con una longitud de entre 6 y 11 cm.
Color: Son de un color verde brillante en la parte superior y más pálido en el envés.
Aroma: Las hojas, al ser frotadas, emiten un aroma cítrico muy característico.
3. Flores
Color: Las flores son pequeñas, generalmente blancas con toques de color púrpura en la base de los pétalos.
Fragancia: Son muy fragantes, desprendiendo un aroma dulce y agradable.
Época de floración: Florece varias veces al año, pero la floración principal ocurre en primavera. El árbol puede tener flores y frutos al mismo tiempo.
4. Fruto
Forma: El fruto es una baya de forma ovalada o elíptica, con extremos puntiagudos.
Cáscara: La cáscara del limón es gruesa, rugosa, y de color amarillo brillante cuando madura.
Pulpa: La pulpa es jugosa y ácida, dividida en 8 a 10 segmentos. Contiene un alto contenido de vitamina C y otros compuestos antioxidantes.
Semillas: Los limones pueden contener o no semillas, dependiendo de la variedad.
5. Condiciones de cultivo
Clima: Prefiere climas cálidos y soleados. Es sensible al frío y no tolera bien temperaturas bajo cero, por lo que en climas fríos debe protegerse o cultivarse en invernadero.
Luz: Necesita pleno sol para crecer bien y producir frutos de calidad.
Suelo: Crece mejor en suelos bien drenados, fértiles y ligeramente ácidos, aunque es tolerante a diferentes tipos de suelo.
Riego: Requiere un riego regular, especialmente en épocas secas, pero no soporta el encharcamiento.
6. Usos
Fruto: Los limones se utilizan ampliamente en la cocina para jugos, aderezos, repostería, y en la elaboración de bebidas como limonadas.
Culinario y medicinal: El limón tiene muchas propiedades medicinales debido a su contenido en vitamina C y antioxidantes, lo que lo hace útil en el tratamiento de resfriados, como digestivo, y para la piel.
Aromático: Tanto las hojas como el fruto desprenden un aroma cítrico fresco, por lo que se utiliza en perfumería y como aromatizante natural.
Aceite esencial: El aceite esencial de limón es apreciado por sus propiedades desinfectantes y refrescantes.
7. Plagas y enfermedades
Plagas comunes: Cochinillas, ácaros, pulgones y mosca blanca pueden afectar al limonero.
Enfermedades: El limonero puede ser susceptible a enfermedades fúngicas como la fumagina, el oídio y la antracnosis, así como infecciones bacterianas como la tristeza de los cítricos.
8. Variedades
Existen diversas variedades de Citrus limon, algunas de las más conocidas son:
Eureka: La más común, se cultiva ampliamente por sus frutos durante todo el año.
Lisboa: Similar a Eureka, con frutos jugosos y de alta calidad.
Meyer: Es una variedad híbrida más pequeña y dulce, con cáscara delgada.
9. Resistencia
Es moderadamente resistente a la sequía, pero su crecimiento y producción de frutos disminuyen sin riego regular.
No es resistente a las heladas, y las temperaturas por debajo de 0°C pueden dañarlo seriamente.