GUAYABA

NOMBRE CIENTÍFICO: Psidium guajava 

1. Tamaño y crecimiento

  • Altura: Es un árbol pequeño o mediano, que generalmente crece entre 3 y 10 metros de altura.
  • Crecimiento: Tiene un crecimiento rápido y una copa densa, con ramas extendidas que le dan una forma redondeada o arbustiva.
  • Tronco: Su tronco es liso, de color marrón claro o grisáceo, y con frecuencia desprende la corteza en láminas finas.

2. Hojas

  • Forma: Las hojas son opuestas, elípticas o oblongas, con bordes enteros.
  • Tamaño: Miden entre 7 y 15 cm de largo.
  • Color: Son de un color verde oscuro en la parte superior y más claras en la parte inferior, con una textura algo rugosa al tacto.

3. Flores

  • Color: Las flores son blancas, con numerosos estambres largos y prominentes que le dan un aspecto delicado.
  • Época de floración: Florece principalmente durante la primavera y el verano, aunque puede florecer en otras épocas dependiendo del clima.
  • Atractividad: Las flores son aromáticas y atraen a polinizadores como abejas.

4. Fruto

  • Tipo: El fruto es una baya redondeada o ovalada, conocida como guayaba.
  • Tamaño: Varía en tamaño, con un diámetro de 4 a 12 cm, dependiendo de la variedad.
  • Cáscara: La cáscara puede ser verde, amarilla o rojiza, dependiendo de la madurez.
  • Pulpa: La pulpa es generalmente blanca, rosada o roja, con numerosas semillas pequeñas comestibles en su interior.
  • Sabor: El sabor es dulce y a veces ligeramente ácido, con un aroma distintivo.
  • Época de cosecha: La guayaba madura a finales de verano o en otoño, dependiendo de la región.

5. Condiciones de cultivo

  • Clima: Prefiere climas tropicales y subtropicales, pero es bastante adaptable y puede crecer en áreas más templadas con inviernos suaves. No tolera heladas fuertes.
  • Luz: Crece mejor en pleno sol, pero puede tolerar algo de sombra.
  • Suelo: Se adapta a una variedad de suelos, pero prefiere suelos bien drenados y ricos en materia orgánica.
  • Riego: Requiere riego regular, especialmente en la fase de crecimiento y producción de frutos, pero es resistente a la sequía una vez establecido.

6. Usos

  • Frutal: La guayaba es ampliamente consumida fresca, en jugos, mermeladas, jaleas y dulces.
  • Nutricional: Es rica en vitamina C, fibra, antioxidantes, vitamina A y minerales como el potasio y el magnesio.
  • Medicinal: Las hojas, corteza y frutos tienen usos medicinales tradicionales, como el tratamiento de problemas digestivos y afecciones de la piel.
  • Ornamental: También se cultiva en jardines y huertos como árbol ornamental por su follaje atractivo y la producción de frutos.

7. Plagas y enfermedades

  • Plagas comunes: Puede verse afectada por la mosca de la fruta, pulgones, cochinillas y ácaros.
  • Enfermedades: Puede sufrir enfermedades como la antracnosis, roya y problemas fúngicos, especialmente en climas húmedos.

8. Propagación

  • Métodos: Se puede propagar fácilmente a través de semillas, esquejes o injertos. La propagación por esquejes o injertos asegura la calidad del fruto.
  • Cuidados: Las semillas germinan mejor en un sustrato húmedo y cálido, y las plántulas requieren riego regular durante las primeras etapas de crecimiento.

9. Resistencia

  • Resistencia a la sequía: Es bastante resistente a la sequía, pero el riego regular mejora la producción de frutos.
  • Resistencia al frío: Aunque es sensible a las heladas severas, puede soportar temperaturas frías moderadas durante períodos cortos.

10. Longevidad

  • Vida útil: Puede vivir y producir frutos durante varias décadas, lo que la convierte en una planta productiva y rentable a largo plazo.


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar