CIPRES
NOMBRE CIENTÍFICO: Cupressus lusitanica
ORIGEN: América Central y el sur de México

1. Tamaño y crecimiento
- Altura: Es un árbol de crecimiento rápido, que puede alcanzar entre 20 y 40 metros de altura en condiciones óptimas.
- Copa: Tiene una copa de forma piramidal o columnar, con ramas que cuelgan ligeramente en los extremos.
- Crecimiento: Su crecimiento es rápido en sus primeros años de vida, lo que lo convierte en una opción popular para reforestación y como cortavientos.
2. Tronco y corteza
- Tronco: Generalmente recto, con un diámetro que puede llegar a 1 metro o más en ejemplares maduros.
- Corteza: La corteza es de color grisácea o marrón, con fisuras que se profundizan con la edad del árbol.
3. Hojas

- Forma: Las hojas son escamosas, pequeñas y de textura áspera, típicas de las coníferas.
- Color: Varían de color verde claro a verde oscuro. En algunas variedades, pueden tener un tono azulado.
- Disposición: Están dispuestas en ramas que crecen de forma densa alrededor del árbol.
4. Conos
- Tipo: Produce conos masculinos y femeninos en el mismo árbol, lo que lo hace una especie monoica.
- Conos masculinos: Son pequeños, de unos 3-5 mm de longitud, y producen el polen.
- Conos femeninos: Los conos femeninos son esféricos, de unos 1-2 cm de diámetro, y al madurar adquieren un color marrón o grisáceo.
- Semillas: Cada cono femenino contiene varias semillas aladas que son liberadas cuando el cono se abre.

5. Condiciones de cultivo
- Clima: Prefiere climas templados a subtropicales, aunque puede tolerar el frío y las heladas moderadas. Se adapta bien a altitudes elevadas, lo que lo convierte en una especie importante en zonas montañosas.
- Luz: Crece mejor en pleno sol, aunque puede tolerar algo de sombra en sus etapas juveniles.
- Suelo: Es tolerante a diferentes tipos de suelo, pero prefiere suelos bien drenados. Puede crecer en suelos pobres, pedregosos o arenosos.
- Riego: Es bastante resistente a la sequía una vez establecido, aunque prospera mejor con riego regular.
6. Usos
- Reforestación: Se utiliza frecuentemente en proyectos de reforestación debido a su rápido crecimiento y adaptabilidad a diferentes condiciones climáticas y de suelo.
- Cortavientos: Su denso follaje lo hace ideal como cortavientos en zonas agrícolas o en jardines grandes.
- Ornamental: Es ampliamente cultivado como árbol ornamental en parques, jardines y alineaciones en calles.
- Madera: La madera del ciprés es resistente y se utiliza en la construcción, carpintería y ebanistería. También es conocida por su resistencia a las plagas y al deterioro.
7. Plagas y enfermedades
- Plagas comunes: Puede verse afectado por pulgones, ácaros y ciertas especies de escamas. En ocasiones, es atacado por el barrenador del ciprés.
- Enfermedades: Es susceptible a enfermedades fúngicas, como el cancro del ciprés y la pudrición de la raíz, especialmente en suelos mal drenados.
8. Resistencia
- Resistencia a la sequía: Es una especie resistente a la sequía una vez que se ha establecido, lo que la hace ideal para zonas áridas o con baja precipitación.
- Resistencia al viento: Es ideal como barrera contra el viento debido a su crecimiento denso y robustez.
9. Longevidad
- Puede vivir más de 100 años en condiciones favorables, lo que lo convierte en una opción duradera para plantaciones forestales y ornamentales.
En resumen, Cupressus lusitanica es un árbol adaptable y resistente, ampliamente utilizado en reforestación, como cortavientos y en paisajismo por su rápido crecimiento, forma atractiva y resistencia a condiciones climáticas variadas. Además, su madera de calidad es útil en diversas aplicaciones industriales.