ACACIA BLANCA

NOMBRE CIENTÍFICO: Leucaena leucocephala

Es una planta de rápido crecimiento perteneciente a la familia Fabaceae (leguminosas). Es nativa de América Central y México, pero se ha distribuido ampliamente en regiones tropicales y subtropicales del mundo. A continuación, te detallo las principales características de esta especie:

1. Hábito de crecimiento

  • Es un árbol o arbusto perenne que puede alcanzar entre 3 y 20 metros de altura, dependiendo de las condiciones de cultivo.
  • Tiene una copa amplia y ramificada, con un tronco recto y relativamente delgado en comparación con su altura.

2. Hojas

  • Las hojas son compuestas, bipinnadas, es decir, están divididas en numerosos foliolos pequeños (de 4 a 8 pares de pinnas, con cada pinna conteniendo 10 a 25 pares de foliolos).
  • Las hojas son de color verde claro, con una textura suave y delicada.

3. Flores

  • Las flores son pequeñas y están agrupadas en inflorescencias globulares de color blanco o crema, que miden aproximadamente 1.5 cm de diámetro.
  • Las flores son hermafroditas y atraen a una variedad de insectos polinizadores.
  • Florece de forma continua durante el año en climas tropicales.

4. Frutos

  • El fruto es una vaina aplanada, larga y delgada, de color marrón a medida que madura. Cada vaina puede medir entre 10 y 20 cm de longitud.
  • Cada vaina contiene entre 15 y 25 semillas, que son pequeñas, duras y de color marrón oscuro.
  • Las vainas se secan y se abren cuando están maduras, dispersando las semillas.

5. Crecimiento y adaptación

  • Leucaena leucocephala es extremadamente tolerante a una amplia gama de condiciones ambientales, incluidas las sequías y los suelos pobres. Puede crecer en suelos calcáreos, arenosos o arcillosos, pero prefiere aquellos con buen drenaje.
  • Es una planta de rápido crecimiento y puede regenerarse fácilmente después de la poda o el corte, lo que la hace ideal para sistemas agroforestales y como forraje.

6. Fijación de nitrógeno

  • Como leguminosa, tiene la capacidad de fijar nitrógeno en el suelo a través de una simbiosis con bacterias del género Rhizobium en sus raíces.
  • Esto mejora la fertilidad del suelo y beneficia a las plantas circundantes, por lo que se utiliza frecuentemente en sistemas agroforestales y en la restauración de suelos degradados.

7. Usos

  • Forraje: La leucaena es muy valorada como planta forrajera por su alto contenido de proteínas, lo que la convierte en un excelente alimento para el ganado (vacas, cabras, ovejas).
  • Mejoradora del suelo: Se utiliza para mejorar la fertilidad del suelo debido a su capacidad de fijar nitrógeno.
  • Madera: Se utiliza para la producción de leña y carbón vegetal, ya que su madera es dura y de buena calidad.
  • Sombra: Se emplea en cultivos como el café o el cacao para proporcionar sombra.
  • Uso comestible: Las vainas inmaduras y las semillas son comestibles y forman parte de la dieta tradicional en algunas regiones, especialmente en México.

8. Invasividad

  • Aunque es muy útil, Leucaena leucocephala también es considerada una especie invasora en algunas regiones, ya que su rápido crecimiento y capacidad para dispersarse puede desplazar a las especies nativas.

9. Resistencia

  • Es resistente a la sequía, lo que la hace adecuada para áreas semiáridas, aunque prefiere zonas tropicales y subtropicales con precipitaciones moderadas.
  • Tolera podas frecuentes y tiene una alta capacidad de rebrote.

Introduce un texto aquí...

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar